III Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural: : Los pueblos indígenas aportamos con propuestas al desarrollo sostenible

Fospa Colombia
Fospa Colombia septiembre 23, 2015
Updated 2023/02/21 at 12:00 PM

“Es tiempo de abordar las temáticas propias de la región y promover la articulación de las agendas identificadas, además visibilizar algunos temas de suma importancia como lo que acontece en Bolivia en cuanto TIPNIS y  las autonomías indígenas como la de  Charagua, es tiempo de renovación, de categorías y conceptos, pero sobre todo es tiempo de conocer lo que pasa en el campo”,  resaltó Oscar Bazoberry, Coordinador General del IPDRS en ocasión de la inauguración del Tercer Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural que se realiza el 23 y 24 de septiembre en el hotel Europa en La Paz, Bolivia.

Durante  la mañana de la primera jornada se está desarrollando la mesa  “Agendas de las organizaciones campesinas indígenas andino amazónicas”.  Lorenzo Soliz, Director del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, (CIPCA), a tiempo de inaugurar la mesa explicó que actualmente vivimos una década de crecimiento en base al extractivismo, pero que no se ha traducido todavía en un Vivir Bien palpable, “todos los gobiernos, progresista y de derecha, han estado animando iniciativas y proyectos extractivistas, pero que no se traducen en bienestar y equidad”. Destacó además que  hay avances sustantivos, pero que aún existen muchas demandas inconclusas.

El primer panelista Eddy Timias de la Coordinadora de organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) de Ecuador presentó la agenda del Movimiento Andino Amazónico Indígena y explicó la estructura de la COICA , asimismo hizo un breve análisis de la coyuntura y mencionó que los territorios de la cuenca amazónica viven actualmente una situación muy crítica, caracterizada por la colonización y deforestación de madera y agropecuaria, así como la explotación minera y los proyectos IIRSA, represas hidroeléctricas, puertos, cambio climático y negocio del carbono, el ecoturismo sin control, la biopiratería y las políticas y leyes sin consulta previa.

Para finalizar Timias resaltó que los pueblos indígenas para algunos gobiernos  somos “atrasapueblos” pero los pueblos indígenas aportamos con propuestas para un desarrollo sostenible del planeta.

Ulises Manacas, dirigente de Movimiento de Trabajadores sin Tierra (MST), en su exposición explicó sobre la coyuntura que actualmente viven los campesinos brasileros del MST,  quienes enfrentan una crisis cíclica del propio capital, con consecuencias perversas por la concentración de tierras, las tasas de desempleo, el proceso brutal de hegemonía y conservación de capital, en el que las transnacionales dirigen todos los sectores de la economía global.

Manacas, en un discurso muy emotivo indicó que actualmente en Brasil se vive un periodo en el que los trabajadores tienen gobiernos populares considerados progresistas con agendas positivas, pero que presentan señales visibles de agotamiento por no presentar una pauta concreta de contradicción con el modelo de grandes capitales, una muestra de ello eran las agendas de desarrollo basadas en la extracción de recursos naturales, lo que genera una amenaza para los territorios indígenas.

También hizo referencia a las consecuencias visibles del modelo de agronegocio,  el uso de la industria química, transgénicos, biotecnología, citando que cada brasilero consume al menos 7 litros de veneno por año, la concentración de la tierra afecta a 400 mil familias asentadas en Brasil.

La mesa sobre las agendas de las organizaciones sociales de la región andino amazónica continuará  con las ponencias de Olga Quinteros, dirigente de la Asociación Campesina del Catatumbo, Norte de Santander  Colombia, Antolín Huáscar, representante de Perú y en representación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Ipsen Quiñones.

Fuente: CIPCA

Share this Article