Síntesis Autogobierno: Cuestionar el concepto de desarrollo

Fospa Colombia
Fospa Colombia mayo 8, 2017
Updated 2023/02/21 at 11:54 AM

Exposiciones y debate participativo sobre Autogobierno y Descolonialidad en el FOSPA. El espacio Autogobierno Territorial, Desarrollismo Extractivista y Descolonialidad del Poder contó con dinámicas de exposición, debate e integración, el sábado y el domingo 29 y 10 de abril.

La mesa inició actividades con una inscripción y la repartición gratuita de materiales impresos producidos por las instituciones presentes en el programa (al final un link de algunos de ellos).

Como parte del Foro Social Pan Amazónico (FOSPA), este espacio promovido principalmente por la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), presentó dos dinámicas para garantizar un debate completo y profundo.

Desde el inicio del evento hasta poco después del intermedio para el almuerzo, representantes políticos, líderes indígenas, académicos y trabajadores de organizaciones de Perú, Ecuador, Venezuela, Brasil, Guayana Francesa, Colombia y Bolivia, expusieron balances sobre la situación de la Amazonía y sus problemáticas en cada país de la cuenca.

Los voceros expusieron, de manera general, las diversas situaciones que enfrentan ante las políticas públicas y privadas de sus respectivos países. En sus intervenciones, un tema recurrente fue el desencanto hacia los gobiernos de posturas progresistas en la región. Posición que fue respaldada por diferentes testimonios de una hipocresía institucional de los expositores de Venezuela, Ecuador, Brasil y Bolivia.

Por ello mismo, se convocó, en repetidas ocasiones, a cuestionar y visibilizar las contradicciones de los gobiernos, ya sean estos denominados de “izquierda” o de “derecha”, pues ellos profesan igualdad y reivindicación popular; pero, atentan y vulneran los derechos indígenas al ejecutar proyectos extractivistas de la misma forma que los gobiernos de régimen neoliberal violando el Convenio 169 de la OIT.

Rita Segato, antropóloga y feminista catedrática de la Universidad de Brasilia, expuso, representando al Brasil, sobre la difícil situación en la que se encuentran los indígenas en su país. Expuso la forma en que el estado Brasileño vulnera sistemáticamente, los derechos, el bienestar y supervivencia de las comunidades. “No es pasado, es otro proceso histórico, el proceso indígena. Otro proceso de nación, otro proceso de felicidad” concluyó Segato.

Una de las primeras conclusiones, registrada en forma de expectativa, fue la idea de usar al FOSPA como una plataforma de organización que incida y defienda los derechos ambientales e indígenas. Es decir generar un órgano ejecutivo que pueda tener la legitimidad internacional para tratar con los gobiernos de los países amazónicos e influir en la toma de decisiones que resuelvan los problemas analizados en el Foro.

Por el lado de Ecuador, Carlos Pérez, representante de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas(CAOI), remarcó el desencanto por los gobiernos autoproclamados progresistas. “Tenemos la constitución más verde del mundo. Sin embargo, con la mano se escribe sobre equilibrio y paz, pero con los glúteos  lo borran. A los pueblos indígenas nos tienen como un adorno.” Comentaba sobre la hipocresía expuesta en el caso ecuatoriano. “No queremos subsidios, no queremos regalos. Lo que queremos es que nos dejen en paz.” Concluyó.

Wrays Pérez, primer “Pamuk” (autoridad máxima del territorio Wampis) dio testimonio del proceso que los Wampis tuvieron para llegar a la autonomía organizada que ahora defienden. Explicó la forma compleja e integrada de autogobierno con la que cuenta su territorio: Parlamento, Consejo de Sabios, Cancillería de Relaciones Exteriores, entre otras instituciones. “Debemos aliarnos para hacerle frente a las intenciones políticas y económicas que atentan contra nuestros territorios. Solo aliados podemos hacer cambios reales”, concluyó su presentación.

Rafael Pindard, militante de la iniciativa política Movimiento para la Descolonización y Emancipación Social (MDES por sus siglas en francés) sorprendió a la mesa con el testimonio de una de las naciones amazónicas más desconectada lingüísticamente, histórica y culturalmente de la cuenca: La Guayana Francesa.

Pindard denunció que Francia mantiene a su país como una colonia. Resaltó las absurdas condiciones, políticas, económicas y de producción en la que la jurisdicción europea obliga a Guayana a mantener.“Si una empresa local quiere ahumar cualquier alimento, por ley, tiene que importar madera aprobada desde Francia”, resaltó para ejemplificar el nivel de abandono turístico en el que se encuentra su país.

Participantes:

Convocada por COICA integrada por AIDESEP, OPIAC, ORPIA, CIDOB, CONFENIAE, COIAB, APA, FOAG, OIS  y la CAOI y que contó con la participación de organizaciones aliadas de la panamazonía.

  • Edwin Vásquez, Coordinadora Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, COICA
  • Eddy Timías, Lider Shuar, COICA
  • Adolfo Chávez, Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, CIDOB
  • Gregorio Mirabal, Organización Pueblos Indígenas Amazonas Venezuela, ORPIA
  • Confederación Nacionalidades Indígenas de Amazonía Ecuatoriana, CONFENIAE
  • Wilber Pulido, Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, OPIAC
  • JamnerManihuari , Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, AIDESEP
  • Henderson Rengifo, líder Achuar, AIDESEP
  • Domingo Peas y Milton Callara, líderes Achuar, Ecuador
  • Marcial MudarraTaki, LiderAwajun, AIDESEP, CORPI
  • Carlos Pérez, ECUARUNARI, Coordinadora Andina Organizaciones Indígenas-CAOI
  • ToribiaLero Quispe, CAOI, Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo, Bolivia
  • Líder/lideresa Mapuche, Chile (Video)
  • Elvia Dagua, Dirigenta de CONFENIAE, Confederación Nacionalidades Amazónicas de Ecuador
  • Lizardo Cauper, Organización Regional AIDESEP Ucayali, ORAU, Perú
  • Claudio Vásquez Manuel, Central Asháninka del río Ene, CARE, Perú
  • Hernán Tunki, Consejo Machiguenga del río Urubamba, COMARU, Perú
  • Edwin Montenegro, Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte, ORPIAN-P, Perú
  • Wrayz Pérez, Gobierno Nación Wampis, Perú
  • DionMonteiro, fundador FOSPA, Belem do Pará, Instituto Amazonia Solidaria-IAMAS (video)
  • Roberto Espinoza, Asesor AIDESEP, COICA y Red Descolonialidad del Poder-Ubuntu
  • Alberto Acosta, ex Presidente Asamblea Constituyente de Ecuador (Video)
  • Rita Segato, Docente Universidad de Brasilia
  • Catherine Walsh, Universidad Simón Bolivar, Ecuador (Video)
  • Edgardo Lander, Universidad Central de Venezuela (Video)
  • César Germaná, Docente Universidad Nacional San Marcos, Perú (video)
  • Juan Carlos Giles, Red Educación Popular
  • Roberto Martinez, Asociación Nacional Maestros en Educación Bilingüe Perú-ANAMEBI
  • Nury García, CEAAL, Red de Educación Popular América Latina
  • Raphael Hoetmer, Programa Democracia y Transformación Global-PDTG, BroderlijkDelen
  • Belén Páez, Pachamama, Ecuador
  • Ricardo Perez, DAR, Perú
  • Diego Saavedra, DAR, Perú
  • Iris Olivera, DAR, Perú
  • Vanessa Torres, Ambiente y Sociedad, Colombia
  • Jonathan Baez, CDES, Ecuador
  • Silvia Molina, CEDLA, Bolivia 

Conclusiones

  1. Lo que está en cuestión en la Amazonía es el modelo de desarrollo y el propio concepto de desarrollo. Se trata de generar un cuestionamiento que supere al desarrollo como concepto y que ha sido aplicado por los gobiernos de todas las tendencias políticas. El autogobierno será el primer paso hacia la consolidación de esa alternativa de economía indígena basada en la reciprocidad, la solidaridad y la colaboración entre las organizaciones y pueblos amazónicos. Todo esto debe realizarse como parte de una política de respeto a nuestro conocimiento ancestral que debe ser considerado y protegido.
  2. Instamos a las organizaciones y aliados de los pueblos a sumarse a una gran campaña de defensa y profundización del autogobierno territorial.
  3. Afirmar como eje de la defensa de la vida en la Amazonia la defensa del territorio ancestral y originario de los PPII y de los habitantes de la amazonia amenazados y despojados por grandes transnacionales y terratenientes. Esta defensa adopta diversas forma: a) Reconocimiento de territorio Integral; b) Recuperación de tierras tanto ancestrales como las recuperadas a los latifundios; c) Vigilancia del territorio; d) Auto-consulta y consulta previa como parte del autogobierno indígena y de las poblaciones de la Amazonía; e) Economía solidaria, agroecología y economía indígena en convivencia y respeto con la naturaleza
  4. Es fundamental que las políticas y normas de cada país se adecuen a los convenios internacionales que reconocen derechos a los PPII y poblaciones de la Amazonia. Y que existan mecanismos que garanticen el cumplimiento efectivo de normas y acuerdos.
  5. Denunciar la corrupción inherente al modelo de explotación de la Amazonía, ejercida por las empresas transnacionales y los gobiernos de turno que han sido cómplices de proyectos extractivos y de infraestructura corruptos que han afectado nuestros derechos territoriales.
  6. Reconocemos el protagonismo de los PPII y sus organizaciones. Al mismo tiempo consideramos necesaria y urgente una alianza entre PPII y las diversas poblaciones que habitan la Amazonía (comunidades tradicionales, ribereños, campesinos, etc.). Los habitantes de la Amazonía son en su conjunto afectados por el extractivismo.
  7. Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo de la hoy llamada Guayana Francesa. Es inaceptable la existencia en la Amazonía y en el mundo de un territorio en condición de colonia. Es también inaceptable que el gobierno francés no reconozca a los PPII que habitan en ese territorio.  Apoyamos el pedido de los hermanos de Guyana para la realización del FOSPA X en su territorio.
  8. Exigimos respeto a la aplicación de la justicia indígena en nuestros territorios. Esto debe ser acatado por los estados. Esto está contemplado en tratados internacionales que nos respaldan.
  9. Denunciar la responsabilidad de las fuerzas económicas y sus bancos multilaterales en promover políticas de explotación y despojo. Nuestros estados no deben arrodillarse más ante estos intereses.
  10. Instamos a todos a los participantes del Foro a formar una gran alianza en respaldo a la agenda política de los pueblos amazónicos y andinos y sus organizaciones representativas, sin importar las fronteras que nos han impuesto. Debemos buscar una agenda de trabajo específica para los pueblos que habitan las fronteras y así afirmar nuestra condición Panamazónica.
  11. Detener la criminalización y la violencia de los estados hacia los pueblos amazónicos. Denunciar las desapariciones, los asesinatos y la violencia en general de parte de los gobiernos de turno y las mafias organizadas que buscan de explotar nuestros territorios.
  12. Exigir a los estados que antepongan el cumplimiento de sus compromisos internacionales frente a los intereses económicos y geopolíticos de las fuerzas nacionales e internacionales que nos amenazan.
  13. Denunciar la responsabilidad de las fuerzas económicas y sus bancos multilaterales en promover políticas de explotación y despojo. Nuestros estados no deben arrodillarse más ante estos intereses. Sus políticas irresponsables ambientalmente sin transparencia ni acceso a la información son la causa del surgimiento de la gran corrupción que nos afecta.
  14. Debemos desarrollar estrategias de descolonialidad dirigida sobre todo a nuestros jóvenes para integrarlos a lo que queremos lograr desde los pueblos en resistencia. Exigimos una educación bilingüe, intercultural y descolonizadora. Que el estado respete la salud tradicional de los pueblos originarios.
  15. Exigimos respeten nuestro derecho al consentimiento previo, libre e informado. El proceso no debe imponerse por los gobiernos, sino que debe surgir de los pueblos, quienes tienen el derecho de decidir cómo y qué se les debe consultar. A esto se suma el respeto a nuestros planes de vida, la vigilancia y monitoreo ambiental de nuestros territorios y la gestión autónoma de nuestras cuencas sagradas.
  16. Propugnamos la defensa de nuestros hermanos en aislamiento y contacto inicial. El estado debe reconocerlos, demarcar y proteger sus territorios, respetar su derecho al aislamiento, además de garantizar su naturaleza transfronteriza.

Encuentra también información sobre este espacio en los siguientes links:

http://www.aidesep.org.pe/conclusiones-de-la-mesa-sobre-autogobierno-y-descolonialidad-realizada-en-el-ix-fospa/

https://www.servindi.org/actualidad-noticias/01/05/2017/fospa-pueblos-afirman-agenda-camino-la-autodeterminacion-territorial

https://www.facebook.com/aidesep/?fref=ts

Otros relacionados:

http://fundar.org.mx/panorama-de-inversiones-chinas-en-america-latina-los-casos-de-argentina-colombia-mexico-y-peru/

  • Mega-DevelopmentProjects in Amazonia (A geopolitical and socioenvironmental primer) por Paul E. Little

http://www.dar.org.pe/archivos/publicacion/145_megaproyectos_ingles_final.pdf

  • Propuesta de programa de desarrollo y mitigación de impactos en la cuenca del Urubamba elaborado por Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Gobierno Regional de Cusco y TampianironiComaru

http://dar.org.pe/archivos/publicacion/119_libro_prog_urubamba.pdf

  • Mega Hidroeléctricas: Exportar y Morir elaborado por Fundación Solón

https://funsolon.files.wordpress.com/2017/04/tunupa-100.pdf

Conoce más del espacio de Autogobierno, haciendo clic aquí

Share this Article